Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio poket se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/emiskrwr/rotaryclubdel1ma.org/wp-includes/functions.php on line 6121
Historia de Rotary – Rotary Club de Lima

Rotary nace con la visión de un hombre, Paul Harris, abogado de Chicago, EE. UU., que tuvo la visión de formar un círculo de profesionales dedicados a diversos campos con miras a propiciar el intercambio de ideas, lazos de amistad y retribuir a sus comunidades. Así, un 23 de febrero de 1905, se reunió con Gustavus Loehr, Silvester Schiele y Hiram Shorey, en la oficina de Loehr, situada en la Habitación 711 del Unity Building, en pleno centro de Chicago, y dio inicio a la institución de base que hoy reúne a más de 1,2 millones de profesionales, empresarios y activistas sociales.

El nombre “Rotary” se deriva de la práctica de los socios de reunirse en forma rotativa en sus respectivas oficinas. Los socios de Rotary no solo han sido testigos de los grandes acontecimientos mundiales sino que han sido parte de la historia contemporánea. Son tres rasgos fundamentales los que moldean la fisonomía de nuestra institución: Somos una organización verdaderamente internacional: apenas 16 años después de su fundación, Rotary contaba con clubes en todos los continentes. En la actualidad los rotarios trabajan unidos en todos los países para dar solución a los problemas más acuciantes del mundo.

Somos perseverantes incluso en épocas difíciles. Durante la Segunda Guerra Mundial, los clubes rotarios de Alemania, Austria, Italia, España y Japón fueron obligados a cerrar sus puertas. Pese a los riesgos, muchos socios se siguieron reuniendo de manera informal y, tras la guerra, se reagruparon para reconstruir los clubes y sus respectivos países.

Nuestra dedicación al servicio es permanente, y no nos amilanamos antes grandes sueños y metas ambiciosas. En 1979, lanzamos nuestra campaña contra la polio con un proyecto para vacunar a seis millones de niños en Filipinas. Hoy en día, la polio es endémica en solo tres países, en comparación con 125 en 1988.